jueves, 6 de febrero de 2014
Resolución y color
La resolución de un escáner es…
El concepto “resolución” se refiere al número de puntos o píxeles representados o impresos en un área determinada. En impresoras y escáneres, la resolución se expresa en puntos por pulgada (ppp). Los escáneres de alta resolución son muy adecuados para escanear gráficos complejos del modo más fiel al original posible.
Resolución óptica y resolución interpolada
La resolución óptica es el factor que determina el rendimiento del escáner. Por lo general, la resolución vertical es el doble que la horizontal.
Sin embargo, también existe la resolución interpolada, que se consigue añadiendo puntos adicionales entre los puntos captados con la resolución óptica, que es lo que se conoce como interpolación. Con todo, este procedimiento no influye en que la calidad sea mejor.
Resolución adecuada
Para escanear una imagen para imprimir, la resolución debe ser de al menos 300 ppp para obtener, por ejemplo, fotografías en formato 9 x 13 con muy buenos resultados.
La resolución para escanear diapositivas tiene que ser más alta, ya que los negativos son muy pequeños. Si se escanea una diapositiva de 24 x 36 mm a una resolución de 1.000 ppp, se puede imprimir sin problemas en un formato de 7,9 x 11,9 cm.
Para ver la imagen escaneada en el ordenador se recomiendan resoluciones altas. Teniendo en cuenta que la técnica avanza muy rápido en el sector de la electrónica, es recomendable utilizar una resolución alta, a pesar de que los ficheros resultantes ocupen más memoria. Para no sobrecargar el ordenador, los datos se pueden guardar en medios de almacenamiento externos, por ejemplo, un disco duro externo. Para procesar los datos, los ficheros siempre se pueden reducir o modificar de otro modo. Las fotografías digitalizadas con una baja resolución no se pueden ampliar con posterioridad sin que se pierda calidad.
Color.
Este no es ningún concepto nuevo; simplemente sirve para ajustar la profundidad de color de la imagen escaneada.
En general conviene seguir las siguientes reglas para elegir el adecuado:
- | La profundidad más adecuada es 48 bits por píxel, porque ofrece una riqueza tonal que conlleva ciertas ventajas. Es especialmente recomendable si luego vas a editar (retocar) la imagen en Photoshop CS, que permite trabajar con semejante profundidad. La gran ventaja de una foto a 48 bits es, en definitiva, que la imagen es más "resistente" al retoque que se le vaya a hacer. |
- | Para originales de b/n también conviene usar 48 bits/píxel porque, como ya expliqué, conviene escanearlos en color. Además, eso permite conseguir más fidelidad al original al poder usar perfiles de color. Una conversión a escala de grises en Photoshop dará resultados mejores que escaneando directamente en en escala de grises. |
- | Para escanear texto o fotos de revistas no es necesaria tanta profundidad de color. Con 8 bits/canal es suficiente, ya que la imagen ya ha sufrido una importante degradación al ser impresa. Con texto que luego se vaya a pasar por un reconocedor de caracteres se puede usar el ajuste "semitono" o "ninguno", que corresponde a una profundidad de 1 bit. |
Si tu ordenador no es suficientemente potente* y/o no tienes Photoshop CS, no te compensa usar profundidades de color altas, porque trabajar con ellas se volverá muy lento. Considera, entonces, pensar en equipar bien tu próximo ordenador para poder hacerlo en el futuro. |
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Quienes Somos
Somos estudiantes que pertenecemos a la Escuela Normal Superior y Superior de Comercio Nº46"Domingo Guzmán Silva" de la ciudad de Santa Fe.
Nuestro fin es crear páginas relacionadas con temas que aprendemos dentro de nuestra carrera.
Nuestro fin es crear páginas relacionadas con temas que aprendemos dentro de nuestra carrera.
Bibliografía
Toda la información presente en este blog fue recopilada de diferentes fuentes.
Cualquier material que pudiera incluir copyright pertenece a su respectivo autor y deberá ser utilizado bajo permiso del mismo.
Buscar en este blog
Audio
Con la tecnología de Blogger.
© Recursos de Hardware 2013 . Powered by Bootstrap , Blogger templates and RWD Testing Tool
No hay comentarios :
Publicar un comentario