lunes, 10 de marzo de 2014
Plotter
Plotter se traduce básicamente como entramador, traducido de mejor manera como trazador gráfico, haciendo referencia a la capacidad de generar grandes impresiones línea por línea. Es un dispositivo electromecánico de gran formato, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora; para por medio de tinta líquida, plasmar la información en un medio físico grande (generalmente mantas ó papel bond de 60 cm X 90 cm). Generalmente utiliza un cartucho con tinta negra y otro con 3 colores integrados: cian, magenta y amarillo; aunque actualmente la tendencia es que cada color sea independiente. El Plotter crea los colores a partir de la mezcla de los 4 colores anteriores.
Hay 2 tipos de impresoras, las de impacto y las libres de impacto; se muestra una descripción de ellas. El Plotter entra en la segunda clasificación:
+ De impacto: en un principio, las impresoras funcionaban de manera similar a las máquinas de escribir, con un mecanismo que empuja a un elemento contra una cinta entintada y esta a su vez contra la hoja, generando los caracteres impresos.
+ Libres de impacto: son la generación más nueva de impresoras, en estas no existen golpes contra la hoja, sino que los caracteres son impresos en la hoja por medio de pequeños chorros de tinta ó simplemente deslizándola bajo un elemento cilíndrico.
Externamente un Plotter tiene las siguientes partes:
1.- Bandeja: es el espacio trasero asignado para colocar los rollos u hojas bond de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
2.- Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.), así como botones de funciones (encendido, recorrer hoja, cambiar cartuchos, etc.). Estos cuentan también con una pantalla LCD que muestra las funciones.
3.- Tapa: protege de polvo a los cartuchos y permite cubrir los mecanismos en movimiento mientras se encuentra en proceso de impresión.
4.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a el Plotter.
5.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
6.- Soporte móvil: permite mover el plotter de un lugar a otro sin necesidad de cargarlo ó arrastrarlo.
7.- Cable de datos: para comunicarse con la computadora por medio de un puerto Centronics, USB ó FireWire.
6.- Cable de alimentación: suministra de electricidad al plotter desde el enchufe de pared.

Conectores y puertos del Plotter
Desde la introducción al mercado comercial de las primeras impresoras en el año 1970, el puerto utilizado en los "Plotters" era el Centronics, esto hasta la aparición del puerto USB y el puerto FireWire, los cuáles han prácticamente reemplazado a su antecesor.

Puerto centronics, integrado en antiguos modelos de Plotter

Variante del puerto USB integrado en "Plotters" modernos.

Puertos FireWire integrados en "Plotters" modernos.
Ventajas:
1.- Puedes imprimir letreros, fotos, diseños que hagas en photoshop o Fireworks.
2.- Puedes hacerlo en diferentes tamaños que van desde los 60cm hasta los 100 metrosde largo y 2.60 metros de ancho.
3.- Son durables y rapidos y con posibilidades de agregarles tarjetas de memoria por siel trabajo que realizas tiene dimensiones colosales
Desventajas:
1.- Los consumibles (Cartuchos de tinta) son muy caros y los cabezales de tinta lostienes que cambiar cada 6 meses.
2.- Son muy pesados para moverlos y estorbosos si no tienes un amplio lugar donde ponerlo (aunque es lo de menos).
3.- Los rollos de papel son caros (en especial el de papel fotografico)Pero de ahi en fuera, es un buen equipo si lo piensas usar para un negocio... si vas acomprar un Plotter te recomiendo
Usos:
Plotter: se utilizan para la impresión en papel grande ó mantas publicitarias, utilizando color ó blanco y negro como el caso de planos arquitectónicos ó de ingeniería. El ámbito de uso se limita a la ingeniería, arquitectura y diseño gráfico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Quienes Somos
Somos estudiantes que pertenecemos a la Escuela Normal Superior y Superior de Comercio Nº46"Domingo Guzmán Silva" de la ciudad de Santa Fe.
Nuestro fin es crear páginas relacionadas con temas que aprendemos dentro de nuestra carrera.
Nuestro fin es crear páginas relacionadas con temas que aprendemos dentro de nuestra carrera.
Bibliografía
Toda la información presente en este blog fue recopilada de diferentes fuentes.
Cualquier material que pudiera incluir copyright pertenece a su respectivo autor y deberá ser utilizado bajo permiso del mismo.
Buscar en este blog
Audio
Con la tecnología de Blogger.
© Recursos de Hardware 2013 . Powered by Bootstrap , Blogger templates and RWD Testing Tool
No hay comentarios :
Publicar un comentario