• Página Principal
  • Video
  • Entradas del Blog
Recursos de Hardware
  • Computadoras Portátiles
  • Dispositivos Varios
  • Escáner
  • Impresoras
  • Monitores
  • Nuevas Tecnologías de Almacenamiento
  • Placas de Sonido
  • Placas de Video

jueves, 6 de febrero de 2014

Método de sintesis

Publicado por Unknown en 15:18 Etiquetas: Placas de sonido
Los circuitos electrónicos pueden generar (sintetizar) el sonido basándose en diferentes planteamientos. Del sistema que se elija dependerá en gran medida la calidad del sonido resultante. Veamos los tipos de síntesis usados en las tarjetas de sonido:
Síntesis
Fundamentos
Características
FM
(modulación de frecuencia)
Se basa en modular una onda portadora con otra onda moduladora, produciendo así una tercera onda resultado de la modulación.Como este sistema es muy pobre, se usan varios operadores (conjuntos de portadora-moduladora), cada uno de los cuales produce una onda que sirve como portadora o moduladora del siguiente paso.El modo de interconexión de los operadores es denominado algoritmo.Es muy barata, pero no reproduce adecuadamente los sonidos de instrumentos musicales reales. En particular, las guitarras, los metales y sonidos de percusión suenan lamentablemente.Los sintetizadores que usan este sistema incorporan un gran número de operadores y de algoritmos, pero las tarjetas de sonido tipo SB lleva muy pocos como para obtener buenos resultados.
Wavetable
(Tabla de Ondas)
Si grabamos sonidos de instrumentos reales interpretando una nota Do, por ejemplo, y reproducimos esa grabación a mayor velocidad, sonará más agudo.Con las grabaciones de diferentes instrumentos, creamos una Tabla de Ondas, almacenada en memoria ROM o RAM.De la calidad de dichas muestras depende buena parte del resultado sonoro. Es obvio que es importante grabarlas en un estudio de grabación profesional, con buenos instrumentos.Es más cara que la FM, y necesita memoria para almacenar las ondas grabadas.Para conseguir mejor calidad, se usa el multimuestreo, es decir, tomamos varias grabaciones de cada instrumento, por ejemplo, una por cada escala musical. Esto aumenta la cantidad de memoria necesaria.Sin embargo, para reproducir con fidelidad un sonido no basta con guardar una grabación, ya que cuando se toca una nota diferente, no solo se cambia la frecuencia del sonido, sino otros parámetros importantes.
Waveguide
(Modelado Físico, Síntesis Virtual)
Se basa en simular el sonido de un instrumento musical mediante el cálculo numérico de las ondas de sonido. Es decir, se tienen en cuenta parámetros como la vibración del sonido en un tubo (viento), una cuerda, una membrana (percusión), etc.Pero este proceso se realiza a tiempo real, lo que supone una gran capacidad de cálculo.Es carísima. De hecho, el primer producto con esta tecnología que salió al mercado (un sintetizador de Yamaha) tenía dentro dos Macintosh Quadra para producir tan sólo 2 notas de polifonía. ¡Costaba más de 800.000 pts!
Por ello, nos parece muy raro que las AWE 64 usen este sistema, por un precio inferior a 40.000 pts. Algo falla, ¿no?
Tweet

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

Slider

First slide
First slide
First slide
First slide
First slide
First slide
First slide

Quienes Somos

Somos estudiantes que pertenecemos a la Escuela Normal Superior y Superior de Comercio Nº46"Domingo Guzmán Silva" de la ciudad de Santa Fe.
Nuestro fin es crear páginas relacionadas con temas que aprendemos dentro de nuestra carrera.


Bibliografía

Toda la información presente en este blog fue recopilada de diferentes fuentes.
Cualquier material que pudiera incluir copyright pertenece a su respectivo autor y deberá ser utilizado bajo permiso del mismo.


Buscar en este blog

Audio

Con la tecnología de Blogger.

© Recursos de Hardware 2013 . Powered by Bootstrap , Blogger templates and RWD Testing Tool