lunes, 31 de marzo de 2014
¡Bienvenidos!
Bienvenidos a mi sitio! En este sitio informaremos sobre los distintos hardwares que existen.
Seguir leyendo
Comencemos!!!!
lunes, 10 de marzo de 2014
Plotter
Plotter se traduce básicamente como entramador, traducido de mejor manera como trazador gráfico, haciendo referencia a la capacidad de generar grandes impresiones línea por línea. Es un dispositivo electromecánico de gran formato, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora; para por medio de tinta líquida, plasmar la información en un medio físico grande (generalmente mantas ó papel bond de 60 cm X 90 cm). Generalmente utiliza un cartucho con tinta negra y otro con 3 colores integrados: cian, magenta y amarillo; aunque actualmente la tendencia es que cada color sea independiente. El Plotter crea los colores a partir de la mezcla de los 4 colores anteriores.
Seguir leyendo
Hay 2 tipos de impresoras, las de impacto y las libres de impacto; se muestra una descripción de ellas. El Plotter entra en la segunda clasificación:
+ De impacto: en un principio, las impresoras funcionaban de manera similar a las máquinas de escribir, con un mecanismo que empuja a un elemento contra una cinta entintada y esta a su vez contra la hoja, generando los caracteres impresos.
+ Libres de impacto: son la generación más nueva de impresoras, en estas no existen golpes contra la hoja, sino que los caracteres son impresos en la hoja por medio de pequeños chorros de tinta ó simplemente deslizándola bajo un elemento cilíndrico.
Externamente un Plotter tiene las siguientes partes:
1.- Bandeja: es el espacio trasero asignado para colocar los rollos u hojas bond de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
2.- Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.), así como botones de funciones (encendido, recorrer hoja, cambiar cartuchos, etc.). Estos cuentan también con una pantalla LCD que muestra las funciones.
3.- Tapa: protege de polvo a los cartuchos y permite cubrir los mecanismos en movimiento mientras se encuentra en proceso de impresión.
4.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a el Plotter.
5.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
6.- Soporte móvil: permite mover el plotter de un lugar a otro sin necesidad de cargarlo ó arrastrarlo.
7.- Cable de datos: para comunicarse con la computadora por medio de un puerto Centronics, USB ó FireWire.
6.- Cable de alimentación: suministra de electricidad al plotter desde el enchufe de pared.

Conectores y puertos del Plotter
Desde la introducción al mercado comercial de las primeras impresoras en el año 1970, el puerto utilizado en los "Plotters" era el Centronics, esto hasta la aparición del puerto USB y el puerto FireWire, los cuáles han prácticamente reemplazado a su antecesor.

Puerto centronics, integrado en antiguos modelos de Plotter

Variante del puerto USB integrado en "Plotters" modernos.

Puertos FireWire integrados en "Plotters" modernos.
Ventajas:
1.- Puedes imprimir letreros, fotos, diseños que hagas en photoshop o Fireworks.
2.- Puedes hacerlo en diferentes tamaños que van desde los 60cm hasta los 100 metrosde largo y 2.60 metros de ancho.
3.- Son durables y rapidos y con posibilidades de agregarles tarjetas de memoria por siel trabajo que realizas tiene dimensiones colosales
Desventajas:
1.- Los consumibles (Cartuchos de tinta) son muy caros y los cabezales de tinta lostienes que cambiar cada 6 meses.
2.- Son muy pesados para moverlos y estorbosos si no tienes un amplio lugar donde ponerlo (aunque es lo de menos).
3.- Los rollos de papel son caros (en especial el de papel fotografico)Pero de ahi en fuera, es un buen equipo si lo piensas usar para un negocio... si vas acomprar un Plotter te recomiendo
Usos:
Plotter: se utilizan para la impresión en papel grande ó mantas publicitarias, utilizando color ó blanco y negro como el caso de planos arquitectónicos ó de ingeniería. El ámbito de uso se limita a la ingeniería, arquitectura y diseño gráfico.
martes, 18 de febrero de 2014
Tamaño del punto
Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color. Esto resulta fundamental a grandes resoluciones.
Lo mínimo exigible en este momento es que sea de 0,28 mm , a nos ser en monitores de gran formato para presentaciones, donde la resolución no es tan importante como el tamaño de la imagen.
Para monitores de diseño gráfico, o usos a alta resolución, debe ser menor de 0,28 mm , aunque lo ideal es que sea de 0,25 mm o menos .
Lo mínimo exigible en este momento es que sea de 0,28 mm , a nos ser en monitores de gran formato para presentaciones, donde la resolución no es tan importante como el tamaño de la imagen.
Para monitores de diseño gráfico, o usos a alta resolución, debe ser menor de 0,28 mm , aunque lo ideal es que sea de 0,25 mm o menos .
En ocasiones este tamaño es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones.

Resolucion
Se trata del número de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en horizontal por vertical. Así, un monitor cuya resolución máxima es de 1024x768 puntos, quiere decir que es capaz de representar hasta 768 líneas horizontales de 1024
puntos cada una, además de otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600.
puntos cada una, además de otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600.
Cuanto mayor sea la resolución de un monitor, mejor será la calidad de la imagen en pantalla, y mayor será la calidad del monitor. La resolución debe ser apropiada además al tamaño del monitor.
Tamaño monitor
|
Resolución de trabajo recomendada
|
Resolución máxima exigible (no entrelazada)
|
14"
|
640x480
|
1024x768 (monitores nuevos)
|
15"
|
800x600
|
1024x768
|
17"
|
1024x768
|
1280x1024
|
19"
|
1152x864
|
1600x1200
|
21"
|
1280x1024
|
1600x1200
|
Los valores recomendados para trabajar son los apropiados para tareas generales como las ofimáticas. Para otras más específicas como CAD, conviene pasar al inmediatamente superior; por ejemplo, en monitores de 21" se puede usar una resolución de 1600x1200 sin mayores problemas.
La resolución, el número de colores presentados y la cantidad de memoria de la tarjeta gráfica son parámetros que están estrechamente relacionados entre sí.
jueves, 6 de febrero de 2014
Subportatil
Un subportátil es...
Los ordenadores portátiles se dividen en diferentes clases según el tamaño de la pantalla. Los subportátiles son laptops ligeros, con pantalla de 10,6 a 13,3 pulgadas y un formato pequeño, que resultan muy adecuados para los usuarios que suelen llevar consigo el ordenador.
A diferencia de los portátiles compactos o netbooks, aún más pequeños, los subportátiles disponen de una potencia de cálculo similar a los portátiles estándar (a partir de 14 pulgadas). Con una duración de la batería de hasta diez horas, estos "pequeños" facilitan un uso más prolongado.
Hardware especial
Combinado con el potente hardware, su pequeño formato supone un gran reto para fabricantes como Dell, Acer o Lenovo. El problema principal es la generación de calor en la pequeña carcasa. Componentes como el procesador (CPU), el disco duro, la tarjeta gráfica y el teclado suelen ser aquí desarrollos especiales. Hasta el año 2009, esta circunstancia implicaba que su precio fuese entre tres y cinco veces mayor que el de un portátil estándar, por lo que sólo resultaban interesantes para profesionales que viajan mucho.
En 2009, Intel, líder del mercado de procesadores, lanza al mercado unas CPU de bajo consumo que, gracias a su menor emisión de calor y un precio más bajo, abren el camino a unos subportátiles más asequibles. Desde entonces, los subportátiles están cerrando la brecha entre el portátil compacto y el estándar, también en el ámbito de los usuarios privados.
Procesador
Los subportátiles trabajan con procesadores de bajo consumo, que gastan la mitad de energía que un procesador de portátil estándar. No obstante, son notoriamente más rápidos que el Intel Atom, aun más económico, que suele ir montado en portátiles compactos. Intel denomina este género de procesadores "Consumer Ultra-Low Voltage" (CULV).
Basados en la tecnología "Core i" de Intel (Core i3, Core i5 y Core i7), los actuales procesadores de subportátiles (datos de octubre de 2010) disponen de dos núcleos de forma dinámica. En las descripciones de producto, estos procesadores de bajo consumo se identifican mediante las letras UM al final (por ejemplo: Core i3-330UM).
También ofrecen procesadores para subportátiles otros fabricantes como AMD o VIA, pero la mayoría de los fabricantes de portátiles utiliza la arquitectura de Intel.
Sin unidad óptica
Los subportátiles suelen carecer de unidad óptica integrada. Esta es una clara desventaja respecto a los portátiles normales. Quien desee acceder a discos CD, DVD o Blu-ray, necesitará una unidad externa.
Sistema operativo completo
A diferencia de los portátiles compactos, los subportátiles suelen incorporar un sistema operativo completo, como Windows 7. Muchos portátiles compactos llevan instalada únicamente la variante simplificada Windows 7 Starter o una versión más antigua, como Windows XP.
Resolución de pantalla
A pesar del menor tamaño de la pantalla, comparada con un portátil estándar, en la mayoría de los casos no hay que renunciar a prestaciones en cuanto a resolución. Muchas pantallas de subportátiles ofrecen resoluciones HD ready de 1280 x 800 píxeles ó 1366 x 768 píxeles. Es decir, la misma resolución que ofrece la mayoría de portátiles con pantallas de 13,3 a 15,6 pulgadas. Por lo tanto, los usuarios de subportátiles disponen del mismo espacio en el Escritorio.
Muchos portátiles compactos disponen de pantalla con resolución de sólo 1024 x 600 píxeles, notablemente inferior a la de los subportátiles.
Peso reducido
Mientras que los portátiles actuales con tamaños de pantalla entre 14 y 15 pulgadas suelen pesar unos tres kilogramos, los subportátiles son bastante más ligeros. La mayoría de estos miniportátiles con pantalla de 12 pulgadas pesa entre 1 y 1,5 kilogramos. Con su modelo Portege R500, el fabricante japonés Toshiba ofrece el subportátil más ligero del mercado: en su versión más liviana (con disco SSD, sin unidad óptica y con la batería más pequeña), pesa solamente 768 gramos.
La versión de 2010 del Mac Book Air de Apple pesa entre 1,06 kilogramos (modelo de 11,1 pulgadas) y 1,32 kilogramos (modelo de 13,3 pulgadas).

Pocket Pc
Pocket PC es un ordenador de bolsillo, también llamado PDA (Personal Digital Assistant). Se trata de un pequeño ordenador, diseñado para ocupar el mínimo espacio y ser fácilmente transportable que ejecuta el sistema operativo Windows CE o Windows Mobile de Microsoft entre otros, el cual le proporciona capacidades similares a los PC de escritorio.
Características
De acuerdo con Microsoft, el Pocket PC es "un dispositivo de mano que le permite grabar, enviar y recibir e-mails, contactos, citas, mostrar archivos multimedia, juegos, intercambiar mensajes de texto con MSN Messenger, navegar por la web y más".
Desde un punto de vista técnico, Pocket PC es un estándar de Microsoft que impone varios requisitos al hardware y al software de dispositivos móviles para tener la etiqueta de Pocket PC.
Cualquier dispositivo que sea clasificado como un Pocket PC debe:
Ejecutar el sistema operativo Microsoft Windows CE o Windows Mobile (versión Pocket PC)
Tener un conjunto de aplicaciones en ROM
Incluir una pantalla sensible al tacto
Incluir un dispositivo apuntador, llamado stylus o stilete
Incluir un conjunto de botones de hardware para activar aplicaciones
Estar basado en un procesador compatible con el StrongARM (los Pocket PC más antiguos tienen un procesador MIPS o SH3)
Algunas de las aplicaciones que se incluyen con estos dispositivos son versiones reducidas de Microsoft Outlook, Internet Explorer, Word, Excel, Windows Media Player, etc.

Palmtops
Ordenador de pequeño tamaño, algo mayor que un paquete de cigarrillos, que se puede llevar en la palma de la mano (palm) y que, además de otras funciones, permite la conexión con Internet.
Seguir leyendo
Las PALM-TOPS. El propio nombre de estos dispositivos los describen, son computadoras del tamaño de nuestra palma de la mano. Éstas ofrecen grandes cualidades como:
Son excelentes para viajeros.
No tienen un costo exageradamente elevado.
Pueden servir correctamente para presentaciones de negocios.
Son confiables y seguras.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Quienes Somos
Somos estudiantes que pertenecemos a la Escuela Normal Superior y Superior de Comercio Nº46"Domingo Guzmán Silva" de la ciudad de Santa Fe.
Nuestro fin es crear páginas relacionadas con temas que aprendemos dentro de nuestra carrera.
Nuestro fin es crear páginas relacionadas con temas que aprendemos dentro de nuestra carrera.
Bibliografía
Toda la información presente en este blog fue recopilada de diferentes fuentes.
Cualquier material que pudiera incluir copyright pertenece a su respectivo autor y deberá ser utilizado bajo permiso del mismo.
Buscar en este blog
Audio
Con la tecnología de Blogger.
© Recursos de Hardware 2013 . Powered by Bootstrap , Blogger templates and RWD Testing Tool